Hace unos meses elaboramos un artículo donde introducíamos el tema de los chakras, puedes pinchar aquí para acceder a él.
Hoy, vamos a profundizar en el estudio de nuestro primer chakra, Muladhara.
Las correspondencias de Muladhara
Su nombre en sánscrito significa “raíz”.
El color asociado es el rojo.
La zona del cuerpo donde se encuentra es la base de la columna, en la zona del coxis.
El elemento asociado es la tierra.
El sentido es el olfato.
La edad de desarrollo es durante la vida uterina y el primer año de vida.
Propósito: supervivencia: mientras estamos en el útero materno y durante los primeros meses de vida vivimos totalmente unidos a la madre y no somos conscientes de nuestra individualidad al no poder distinguir entre el mundo interior y el mundo exterior, los cuidados físicos de la madre durante el embarazo y los meses posteriores al nacimiento influirán en la manera en que percibamos el mundo en el futuro. Si cuando sentimos hambre, frío, incomodidad o dolor estas necesidades de cuidados y nutrición se satisfacen, nos sentiremos protegidos, seguros y confiados. Si, por el contrario, la madre está ausente o las necesidades básicas no quedan cubiertas nos sentiremos desprotegidos, inseguros y desconfiados. Asi, percibiremos el mundo como un lugar hostil y a la familia como algo en lo que no podemos confiar. De este modo, a la larga puede crecer un sentimiento de desarraigo y pérdida de identidad física.
Las correspondencias físicas son: Huesos, dientes, uñas, intestino grueso, ano, estructura celular, piernas, rodillas y pies.
Las glándulas asociadas son las suprarrenales.
Enseñanza de este chakra: Arraigo, estabilidad, límites, estructura, nutrición, hogar, familia, salud física, vitalidad, pertenencia, protección, calma, confianza, seguridad, prosperidad, comodidad con el cuerpo físico y con la vida en la Tierra.
Incienso: Madera de Cedro y pachulí.
Aceites esenciales: Canela, Sándalo y Ajo.
Alimentos: proteínas.
Disfunción Física: Artritis, obesidad, hemorroides, estreñimiento, ciática, anorexia, lesiones de la rodilla, alteraciones óseas.
Disfunción emocional: Carácter miedoso, incapacidad de concentración, agitación.
Cualidades: Paciencia, estructuración, estabilidad, seguridad, capacidad de manifestar los sueños.
Planeta dominante: Saturno / Asociación Astrológica: Capricornio. / Metal: Plomo / Dios y Diosa Hindués: Brahma y Shakty.
Animal asociado: Buey, elefante y Toro. / Animal mitológico: Airavata: elefante blanco con siete trompas
Asociación Social: Poder Tribal, identidad familiar.
Arquetipos de Muladhara
Los arquetipos asociados con el chakra raíz son: el de la “Madre” y el de “Víctima”.Representan la faz positiva y la faz negativa del chakra.
Madre
El arquetipo de la “Madre” está asociado con la nutrición, la asistencia y el amor incondicional. Al reconocer a la Madre que hay en nuestro interior (con independencia del género) reconocemos que somos capaces de proporcionarnos a nosotros mismos toda la seguridad física y emocional que necesitamos. Solo reconociendo que tenemos la capacidad de satisfacer todas nuestras necesidades por nosotros mismos, seremos capaces de reestructurar las experiencias en oportunidades de autosuficiencia, fuerza e integridad emocional.
La seguridad emocional procede del sentimiento de pertenecer a un grupo. Este aspecto fundamental del bienestar psicológico se relaciona con el arquetipo de la Madre. Éste exige aceptar la responsabilidad personal de la vida, reconociendo que se toman las decisiones y se merece lo mejor que la vida puede ofrecer. El conocimiento interior proviene de la aceptación de la propia experiencia y de la confianza en los propios sentimientos. Cada vez que acepto a la persona que soy, se intensifica el arquetipo de la Madre. Cuando afirmamos nuestro derecho a vivir, afirmamos nuestra conexión con la tierra. Potenciar estas actitudes positivas nutre al chakra RAÍZ.
Víctima
Uno de los aspectos negativos de este chakra es la inclinación a las dudas, el abatimiento y la depresión. La incertidumbre merma nuestra confianza y agota nuestros recursos. Esta es una receta para convertirse en Víctima, que es el arquetipo negativo del chakra.
El chakra raíz debilitado puede provocar enfermedad, incapacidad para arraigarse, traumas graves o pérdidas, aunque el daño puede haber ocurrido en el pasado. Comprender este chakra significa aceptar el dolor por la pérdida, la separación, el rechazo y los abusos que tuvieron lugar en nuestro pasado personal y ancestral.
Las Víctimas disfuncionales son cada vez más un lugar común en nuestra sociedad, pues hay gente que busca a los demás para culparlos de sus propios problemas. Si te consideras Víctima, tú mismo te estás convirtiendo en un ser vulnerable, lleno de necesidades, y por tanto, desraizado, porque consideras cada decepción, separación o pérdida como algo que no puedes controlar ni cambiar. Inconscientemente sigues considerándote como el bebé que no puede levantarse y alimentarse por si mismo.
La Víctima se vuelve vulnerable, está llena de necesidades y carece de raíces. Cree que no puede ejercer influencia, realizar cambios ni tener el control de las situaciones.
Estudia estos arquetipos en ti y empléalos para crecer y traspasar los miedos y barreras que te impiden vivir una vida más plena.
Profundiza en tus chakras con nosotr@s
Durante el mes de julio y en el mes de agosto, del 12 al 18, estamos llevando a cabo retiros de kundalini yoga, 7 días, 7 chakras, en los que estamos realizando un estudio profundo de los chakras, de sus influencias sobre las personas y de cómo emplearlos como una herramienta más de autoconocimiento y de ayuda en la vida.
Puedes pedir más información en:
almakundaliniyoga@gmail.com
o
678 52 54 31 Marta
Preguntas que nos ayudan a la auto observación del equilibrio del primer chakra
¿Me siento seguro/a, contento/a en mi entorno y con mi trabajo?
¿Estoy cuidando mi salud?¿Tengo una buena relación con el dinero?
¿Estoy luchando para sobrevivir o fluyo en mi vida?
Altar
Puedes preparar un altar que te sirva para mantener la conexión con tu primer chakra y como recordatorio visual de tu propósito de desarrollo personal.
En el altar puedes colocar velas rojas, incienso de pachuli, aceite esencial de canela, una figura de elefante, una foto del yantra, una representación de Saturno, una prenda roja que sea importante para ti, una foto de tu “tribu”, los cristales relacionados con el primer chakra, especialmente los de colores rojizos… y todo aquello que a ti se te ocurra que puede ayudarte en este trabajo y esté relacionado con las características de Muladhara.
Afirmaciones para el primer chakra
Estoy en paz con mi centro interior que es calmo y seguro.
Amo y cuido mi cuerpo que es el templo de mi alma. Mi vida fluye en la prosperidad y la abundancia.
Me gustan los alimentos que son buenos para mi cuerpo. Amo cada célula de mi cuerpo.
Tendré una madurez saludable porque cuido de mi cuerpo ahora.
Siempre estoy descubriendo nuevas formas de cuidar mi salud.
Estoy libre de dolores en total armonía con la vida.
¡La curación es posible!. Dejo que mi inteligencia corporal haga su trabajo de sanación de forma natural.
Meditación para el primer chakra
Espero que el artículo haya sido de tu agrado, puedes dejar tu opinión si lo consideras oportuno. Gracias!
Hola, he estado en el retiro de Julio, y ha sido una experiencia maravillosa. Lo recomiendo muchísimo. La comida exquisita. Gracias por estos dias tan fantasticos.