Ayer, durante el Ritual del Solsticio de Invierno, estuvimos tomando consciencia de la entrada en el periodo del año que nos invita a entablar una conversación con nuestras sombras, desde ese Silencio, Quietud y Oscuridad propios de este momento del año.
Hacer las paces con las Sombras puede ser muy retador, ya que solemos vivir en la creencia de que la Luz se considera lo Divino y el poder de la Oscuridad se ve algo diferente. Esto genera una dualidad en nuestro interior, que nos impide reconocer las sombras, juzgándolas y reaccionando ante las sombras ajenas.
El propósito de una práctica espiritual no es deshacerse de las sombras. Esto ni siquiera es posible! Muy al contrario, en la práctica espiritual se busca tomar conciencia de la sombra, traerla dentro de la Luz, e integrarla como parte fundamental de nuestro Ser, en totalidad.
Solamente al tomar conciencia de las sombras, podremos poner atención en ellas, para entender su propósito y su don.
El nombre sánscrito del Séptimo chakra, el chakra de la coronilla, es SAHASRARA, significa “multiplicado por mil”.
El símbolo hindú de SAHASRARA. es un halo de mil pétalos blancos, sinónimo del infinito, cada uno de ellos sintonizado con los más elevados estados de conciencia.
Características del Séptimo chakra SAHASRARA
El chakra de La Corona amplia todavía más los conceptos introducidos en los chakras de la garganta y el tercer ojo: la comunicación y la interconexión con todas las cosas y todo el conocimiento. Cuando despertamos el chakra de la corona, estamos abiertos a las posibilidades de la infinitud del espacio y el tiempo, y contamos con la comprensión y la sabiduría divinas que nos permitirán cosechar los beneficios.
El Sahasrara está vinculado elementalmente con la energía y el pensamiento cósmicos. Este nivel abandona el intelecto al poder de la experiencia apasionada y el “conocimiento”. No es de extrañar que los sabios hayan descrito este estado con los términos de bendición, embeleso y éxtasis: cuando la diosa Kundalini, tras haber despertado cada uno de los chakras, alcanza el más regio de todos.
Ilustración de Carol Cavalaris.
Asociaciones del Séptimo chakra
La ubicación del Séptimo Chakra es en la Coronilla.
El color asociado es el blanco, dorado o violeta, el elemento asociado es la energía cósmica, el pensamiento y, el planeta dominante es Urano.
¿Cuáles son los arquetipos del Séptimo chakra?
Los arquetipos del Chakra de la coronilla son el Gurú y el Egocéntrico.
La perspectiva del mundo que tiene el egocéntrico es mecanicista, pues no tiene tiempo para nada que no se pueda explicar lógicamente. Por ello, no consigue extraer beneficios de todo lo que de misterioso e inexplicable hay en la vida. A veces, cuando los atavíos del éxito, sobre todo el estatus en el trabajo, han desaparecido, los egocéntricos se ven obligados a enfrentarse a su bancarrota espiritual. La autodeterminación y el rígido control de su propia vida hacen que los egocéntricos valoren el materialismo, para descubrir, cuando ya no tiene significado, que carecen de los recursos interiores necesarios para obtener más de la vida.
El nombre sánscrito del Sexto chakra, el chakra del tercer ojo, es AJNA, significa “Percibir, Conocer”.
El símbolo hindú de AJNA es el loto de dos pétalos grandes a cada lado, que parecen ojos o alas, alrededor de un círculo que contiene un triángulo con la punta hacia abajo.
Características del Sexto chakra AJNA
El chakra del tercer ojo nos ofrece la capacidad de intuir las cosas para las que no tenemos una evidencia concreta. En términos cotidianos, hablamos de “corazonada” cuando sabemos cosas que no podemos racionalizar. En su conexión con las funciones superiores de la conciencia, el Chakra del tercer ojo es una herramienta psíquica que nos recuerda que todo lo que vemos, oímos, olemos, tocamos o saboreamos empezó como una visión interior.
El nombre sánscrito del Quinto chakra, el chakra de la garganta, es VISHUDDHA, significa “Purificación”.
El símbolo hindú de VISHUDDHA es el loto de dieciséis pétalos que contienen las vocales del sánscrito, de las que se considera que representan el espíritu.
El nombre sánscrito del cuarto chakra, el chakra del centro del corazón, es ANAHATA, significa “sonido que se hace sin que dos cosas choquen, sin roce”.
“Tal como todos los ríos terminan en el océano, todo yoga termina por elevar la kundalini. ¿Qué es la kundalini? Es el potencial creativo del ser humano.
Yogi Bhajan
Yogi Bhajan es el Maestro que trajo Kundalini Yoga a occidente, puedes leer sobre él clicando aquí.
Crecimiento con el yoga
Kundalini significa conciencia. La conciencia es la interacción de tu identidad individual finita, con tu potencial de identidad infinita.
Kundalini Yoga es la tecnología suprema para despertar esa conciencia y llevarte hacia tu Ser original.
“Si meditas en el sonido primordial, verás lo no visto, escucharás lo no escuchado, y sentirás lo que nunca sentiste”
Yogi Bhajan
El gong es un instrumento sagrado, utilizado desde hace miles de años para sanar y transformar consciencias.
En las antiguas civilizaciones asiáticas la magia del gong ha estado presente en ceremonias, rituales y viajes interiores. Las muertes, los nacimientos, matrimonios y las iniciativas emprendedoras eran acompañadas por el sonido Gong.
Mi experiencia personal
Llevaba tiempo queriendo indagar sobre el gong, ya que es algo que está muy presente en el kundalini yoga y desde hacía tiempo había sentido cierta atracción hacia él. Y, por fin!! Me decidí a hacer una formación en la que profundizáramos en la terapia de sonido, con el gong como elemento principal de aprendizaje, pero tocando otros instrumentos y trabajando con el sonido como herramienta de sanación, de la mano de quien considero uno de los mejores maestros de gong en España, Vikrampal Singh y su formación El camino del gong.
Llegué con ganas, pero nunca pensé que me engancharía tanto!!! El gong se ha convertido en mi compañero, en mi maestro en mis clases de kundalini, mis retiros y talleres, y en mi vida cotidiana. Tocar gong se ha convertido en parte de mi práctica diaria, y, cada día, cuando llega el momento de tocar, siento un cosquilleo por mi cuerpo que me indica que ha llegado el momento del encuentro. Si, parece como si fuese un amante, jejejeje. El amante del sonido de las estrellas y el universo entero.
El nombre sánscrito del tercer chakra, el del plexo solar, es MANIPURA, significa “gema brillante”.
El símbolo hindú de manipura es el loto de diez pétalos. En el interior hay un triángulo con la punta hacia abajo rodeado por tres esvásticas, que simbolizan el fuego. A menudo, también se representa un cordero, Agni, dios hindú del fuego: un elemento transformador esencial para convertir el metal en bellos objetos.
Características del tercer chakra
El cambio y el movimiento relacionados con este chakra implican la transformación del yo en un ser de poder y fuerza de voluntad. Sin embargo, este tipo de poder no tiene nada que ver con la agresión o el control. Es el poder que reconoce las diferencias, pero trasciende los desafíos de la polaridad que estaban relacionados con el segundo chakra, para obtener un nuevo punto de equilibrio. El trabajo sobre este chakra ayuda a tender un puente entre las diferencias para lograr la totalidad.
“El azúcar es el peor veneno para toda la humanidad, mata más gente que la guerra.”
Georges Oshawa
Alimentos dieta macrobiótica
Qué es una dieta macrobiótica?
La dieta macrobiótica se basa en las enseñanzas del japonés George Oshawa, quien logró curarse diversas enfermedades a partir de una singular selección de alimentos y su combinación. Es una dieta ligada a la filosofía de vida que busca la purificación física y mental.
Estamos preparando nuestro Retiro Relax&Detox para el puente de noviembre, basando la alimentación que vamos a ofrecer allí en este tipo de dieta, procedente de Japón, con avalados resultados.
Porqué es importante hacer una dieta Detox cada cierto tiempo?
Hace unos meses elaboramos un artículo donde introducíamos el tema de los chakras, puedes pinchar aquí para acceder a él.
Hoy, vamos a profundizar en el estudio de nuestro segundo chakra, Svadhisthana.
Las correspondencias de Svadhisthana
Su nombre en sánscrito significa “dulzura”.
El color asociado es el naranja.
La zona del cuerpo donde se encuentra es el abdomen inferior, entre el ombligo y los genitales.
El elemento asociado es la agua.
El sentido es el gusto.
La edad de desarrollo es entre los 8 y los 14 años.
Propósito: equilibrio emocional, sexualidad. Descubrir las motivaciones que influyen en las decisiones, los condicionamientos sociales. Permitir el placer, la expresión creativa.
Esta pagina tiene cookies, ¿las aceptas?.okleer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.